es como se conoce a los climas rigurosos en donde las diferencias de temperaturas entre invierno y verano son enormes, así mismo con el día y la noche, los veranos son calientes y los inviernos muy fríos, siempre hay heladas en invierno (por alcanzar temperaturas bajo 0°C) y por lo general lluvias escasas, estas características se producen por localizarse en el interior de los continentes o por regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la influencia oceánica.
climogramas
miércoles, 25 de noviembre de 2015
jueves, 19 de noviembre de 2015
clima oceanico
CLIMA OCEANICO.
El clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas suaves y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al Oceano, en las costas occidentales de los continentes. Los inviernos son fríos y los veranos frescos con una oscilacion termica anual pequeña (10 °C de media). Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas aunque con un máximo invernal.
clima mediterraneo
CLIMA MEDITERRÁNEO
El clima mediterráneo está enmarcado en los clima templados junto a otros como el chino, el pampeano o el oceánico. Se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calurosos, con otoños y primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones. El nombre lo recibe del mar Mediterraneo, área donde es típico este clima y adquiere mayor extensión geográfica, pero también está presente en otras zonas del planeta, aunque con variaciones en cuanto a la distribución de las temperaturas.
clima desertico
CLIMA DESERTICO
Es el clima seco por excelencia con precipitaciones muy escasas o nulas. Presenta una fuerte oscilación térmica diaria.
Se localiza al norte y al sur de los tropicos en Africa, America y Australia y en el suroeste de Asia, y junto con los desiertos tropicales entran en la clasificación los desiertos de clima seco de las latitudes medias.
La vegetación es casi inexistente, y cuando aparece está representadas por los cactus. En los lugares con agua aparecen los oasis, en los que la palmera es la especie más representativa.
Esta denominación pertence a la concepción tradicional del clima.

clima seco
CLIMA SECO
El clima seco es un tipo de clima que incluye todos aquellos terrenos con precipitaciones inferiores a 400 mm anuales.
El clima seco suele dividirse en el clima semiarido, cuando las precipitaciones son de entre 400 y 250 mm y el clima arido si son inferiores a esta cifra, formando regiones desérticas o semidesérticas
clima mozonico
CLIMA MONZONICO
El clima monzónico es un clima que se encuentra entre los 5º y los 25º de latitud en sitios muy puntuales. Está dominado por las masas de aire tropical marítimo, cálida y húmeda que proceden de los bordes occidentales de los anticiclones subtropicales
Tiene una estación seca muy marcada y un máximo pluviométrico que se alcanza cuando está cerca la zona de convergencia intertropical . Tiende a darse en el este de los continentes y se potencia cuando hay un obstáculo orográfico que obliga a elevarse a las masas de aire. Es un clima muy lluvioso, en torno a los 2500 mm, y con escasa oscilacion termica , entre 5 y 7 °C.
clima ecuatorial
CLIMA ECUATORIAL
El clima ecuatorial es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27 °C a nivel del mar) y casi constante durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 3 °C), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 1500 o 2000 mm por año, y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes, es decir, el cinturón latitudinal correspondiente a la zona intertropical de convergencia, donde se encuentran los vientos alisios del noreste y sureste. Los ejemplos más representativos son la zona norte de la Selva Amazonica y Africa central, con frondosos bosques casi impenetrables. En este clima se desarrollan dos de los ríos más caudalosos del mundo, el rio Amazonas y el rio Congo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)